Àmbit: Educación
-
Feu, J., Serra, C., Canimas. J., et al. (2017): «Democracy and education: A Theoretical Proposal for the Analysis of Democratic Practices in Schools». En Studies in Philosophy and Education, (2017). doi:10.1007/s11217-017-9570-7
En el ámbito educativo el concepto democracia se usa de muchos y variados modos. En la primera parte del artículo se presenta las principales aportaciones del debate teórico en el campo de las ciencias sociales respecto al concepto democracia y se propone una definición basada en cuatro dimensiones: la gobernanza, la habitanza, la alteridad y…
-
Feu, J., Simó, N., Serra. C., Canimas, J. (2016):”Dimensiones, características e indicadores para una escuela democrática” en Estudios Pedagógicos XLII, N° 3: 449-465, 2016.
El objetivo principal del artículo es presentar una conceptualización teórica de democracia acompañada de una operativización basada en las principales dimensiones que, a nuestro entender, definen el término. Dicho articulo parte del análisis conceptual desarrollado por el equipo Demoskole en el marco de la investigación “Democracia y participación y educación inclusiva en los centros educativos”.…
-
Canimas, J. (2016): «Quina mena de laïcitat han de practicar els centres educatius?», en Perspectiva Escolar, julio 2016, núm. 388, pág. 14-18.
Temes Interculturalidad¿Qué lugar tiene que tener la religión en los centros educativos de una sociedad democrática? En este artículo: (i) se presenta el panorama conceptual que invita y obliga a la reflexión (sociedad secularizada, sociedad postsecular, confesionalidad, laicidad de abstención, laicidad positiva, laicidad de diálogo y laicismo); (ii) se considera que, hoy, los centros educativos públicos…
-
VV.AA. (2016): «Ètiques i estètiques als CRAE (I): pírcings, dilatacions, tatuatges i micropigmentacions dels nois i noies atesos», en Butlletí d’Inf@ancia, abril 2016, núm. 94.
La cuestión de los piercings, las dilataciones, los tatuajes y las micropigmentaciones de los chicos y chicas que viven en los Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE), es una cuestión educativa importante y, en algunas situaciones, difícil de abordar: ¿se tienen que permitir?; ¿se tienen que autorizar?; ¿los educadores tienen que acompañar a los chicos…
-
VV.AA. (2016): Guia per al respecte a la diversitat de creences als centres educatius de Catalunya, Generalitat de Catalunya.
Temes InterculturalidadLa Guía aborda cinco cuestiones que pueden ser motivo de conflictos éticos en los centros educativos: (i) las formas de vestir y el uso de símbolos del alumnado y del profesorado, (ii) los diferentes menús de los comedores escolares, (iii) los contenidos curriculares, (iv) el calendario escolar y (v) el tratamiento del duelo ante una…
-
VV.AA. (2016): La gobernanza escolar democrática, Madrid, Morata.
¿Qué es una buena escuela? ¿Como se tendría que gobernar un centro educativo para convertirse en una buena escuela o un buen instituto para todos? Últimamente las respuestas a estas cuestiones están inspiradas por los modelos neoliberales y neoconservadores (como triunfar, como avaluar, como mejorar resultados, como liderar una escuela, etc.). Delante este escenario, en esta…
-
Canimas, J. (2013): [Reseña bibliográfica del llibro de Ainoa Mateos Programa socioeducativo para la prevención e la violencia de género en parejas adolescentes] Cuadernos de Pedagogía, septiembre 2013, nº 437, pàg. 97
Temes SexoafectividadÀmbits EducaciónReseña bibliográfica del llibro de Ainoa Mateos Inchaurrondo Programa socioeducativo para la prevención e la violencia de género en parejas adolescentes (Madrid: Pirámide, col. Ojos Solares, 2013). Ver reseña
-
Canimas, J. (2013): «¿Hay límites en la forma de vestir del alumnado de los centros educativos públicos?», en Cuadernos de pedagogía, marzo 2013, núm. 432, pág. 78-82.
Temes InterculturalidadEn el instituto de bachiller, Fátima lleva un pañuelo en la cabeza y no le dicen nada y, en cambio, Antonio tiene que quitarse la gorra cuando entra en clase. Adrià lleva una camiseta con la imagen del Che Guevara sin problemas, y a Miquel no le dejan llevar una con la imagen de Franco.…
-
Canimas, J. (2012): «¿Como afrontar problemas éticos intermorales?», en Cuadernos de pedagogía. Monográfico sobre interculturalidad, febrero 2012, núm. 420, pág. 55-59.
Àmbits EducaciónSe describen y justifican cuatro recomendaciones para abordar los problemas éticos en los centros educativos: (i) hablar más de pluralismo moral y menos de interculturalidad; (ii) asumir que la aceptación del relativismo cultural no comporta la aceptación del relativismo ético; (iii) introducir la ética aplicada en el ámbito educativo; y (iv) que la mejor manera…
-
VV.AA. (2010): Guia sobre la pluralitat religiosa als centres educatius, Departament d’Ensenyament i Direcció General d’Assumptes Religiosos de la Generalitat de Catalunya.
Temes InterculturalidadEsta primera edición de la Guía aborda cuatro cuestiones que pueden ser motivo de conflictos éticos en los centros educativos: (i) las formas de vestir y el uso de símbolos del alumnado y del profesorado, (ii) los diferentes menús de los comedores escolares, (iii) los contenidos curriculares, y (iv) el calendario escolar. Da orientaciones éticas,…
-
Canimas, J., Carbonell, F. (2008): Educació i conflictes interculturals. Primum non nocere, Eumo Editorial/ Fundació Bofill, 2008.
Temes InterculturalidadÀmbits EducaciónEsta guía parte del convencimiento, nada retórico, que los conflictos éticos interculturales que se dan en los centros educativos son una gran oportunidad para el diálogo crítico con las propias convicciones, para el aprendizaje de la convivencia y para la comprensión del mundo que nos ha tocado vivir. Va destinada al profesorado y especialmente a…
-
VV. AA. (2008): Fuerza y violéncia en la educación social. Girona: Quaderns d’Ètica Aplicada a la Intervenció Social, núm. 2 (en catalán, castellano, francés e inglés).
En este estudio se analiza una situación real en la que un educador social de un Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE), dio una bofetada a un chico del centro, el padre lo denunció y en la sentencia el juez consideró que la acción no era punible. Simplificando mucho, en el grupo de deliberación ética…
-
Canimas, J. (2007): «Fordisme, postfordisme i educació alliberadora», en Quaderns d’educació contínua, Valencia.
Temes Metodología deliberativaÀmbits EducaciónEste artículo es una primera aproximación del autor a la crisis mundial de la educación y a la nueva gestión de la complejidad que comportó. Tiene cinco apartados: 1. La crisis de la educación de la segunda mitad del siglo XX: hacia la formación permanente; 2. Un nuevo modelo de trabajador; 3. Un nuevo modelo…
-
Canimas, J. (2006): «Esperit de frontera», en VV. AA. (2006): Escola d’Adults de Salt: 30 anys al servei del poble. Salt 1976-2006, pág. 139.
Temes Ética generalÀmbits EducaciónHace treinta años el movimiento de escuelas de adultos era, cómo tantos otros, una iniciativa frontera, una iniciativa que quería transformar el sistema situándose en sus márgenes interiores y destacándolos y aprovechando su empuje. Eran propuestas extrarradio: ni dentro ni fuera de la ciudad, entendedoras y perturbadoras a la vez. Ver artículo (en catalán)