Tema: Ética de la investigación
-
Canimas Brugué, J. y Bonmatí Tomàs, A.(2022) Guía de los aspectos éticos a valorar de los proyectos de investigación con personas o con datos personales.
Esta Guía pretende ayudar a las investigadoras e investigadores a avanzar hacia la excelencia ética en aquellos estudios en los cuales se invita a participar a personas. Asimismo, pretende ser una Guía para los evaluadores y miembros de los Comités de Ética de la Investigación (CEI). En ella se exponen los aspectos éticos que deben…
-
Canimas, J. (2014): «Ètica de la recerca mèdica», en 25 anys de la UVaMID, Barcelona: Glosa, pág. 195-206.
Àmbits Salud mentalLa publicación plantea si la investigación está al servicio del conocimiento y es una tecno-ciencia de dominio y la medicina lo está de las personas que atiende y es una tecno-ciencia de cura, ¿es posible una investigación médica que cumpla adecuadamente con estas dos obligaciones? El autor considera que aún no es posible hablar de…
-
VV.AA. (2013): Guía Investigación Clínica 2013. Aspectos éticos y jurídicos a tener en cuenta en estudios clínicos en fase II y III. Publicaciones de la Cátedra de Promoción de la Salud (2a edición revisada), 2013.
Àmbits Salud mentalEsta Guía de los aspectos éticos y jurídicos a tener en cuenta en estudios clínicos en fase II y III: (1) Recopila todos los aspectos éticos y jurídicos imprescindibles dispersos en diferentes declaraciones, orientaciones y pautas internacionales, legislación española y documentos de buenas prácticas; (2) propone algunas nuevas cuestiones éticas a tener en cuenta, que…
-
Canimas, J.; Montserrat, S. (2012): «Proposta d’uns criteris de consens entre els CEIC catalans per a l’avaluació ètica, jurídica i metodològica de projectes de recerca amb medicaments», Butlletí del Comitè de Bioètica de Catalunya, núm. 6, pág. 1-6.
Resumen de los resultados de un estudio financiado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya y en el cual participaron 17 Comités de Ética de la Investigación Clínica de Catalunya. El objetivo principal del estudio era elaborar una propuesta consensuada por todos los CEIC de Catalunya de los criterios para la evaluación…
-
«Alzheimer i recerca clínica. Guia per a pacients i cuidadors convidats a participar en un estudi clínic» (2010- 2011)
Àmbits Salud mentalPublicación a raíz del proyecto becado en 2010 por la Fundación Víctor Grífols y Lucas con el objetivo de elaborar una guía de uso para los pacientes, tutores, curadores o guardadores de hecho que informe de lo que significa participar en un estudio clínico y que oriente y facilite el proceso de decidir si se…
-
Canimas, J. (coordinador) (2010): Autonomía e Investigación Clínica 2010. Aspectos Éticos y Jurídicos de la Investigación Clínica con Personas Adultas Incapaces. Guía de Análisis para los Comités Éticos de Investigación Clínica. Colección Materials d’Ètica Aplicada a la Intervenció Social, 2. Fundació Campus Arnau d’Escala
Guía de análisis para los Comités de Ética de Investigación Clínica de los aspectos éticos y jurídicos de la investigación clínica con personas con una limitación jurídica de la capacidad de obrar. Esta Guía fue revisada y ampliada el año 2013 (ver VV. AA. (2013): Guía Investigación Clínica 2013. Aspectos éticos y jurídicos a tener en…
-
Canimas, J. (coordinador) (2010): Alzheimer i recerca clínica. Guia per a pacients i cuidadors convidats a participar en un estudi clínic.
La investigación clínica con humanos es, toda ella, una actividad de alta sensibilidad ética, pero aun más cuando va dirigida a personas que no tienen capacidad o plena capacidad de consentimiento. La mayoría de las veces no es fácil decidir participar o no en un estudio clínico. Y en algunas ocasiones resulta una cuestión muy…
-
La ética en la investigación
Conferencia en el marco de la “III Semana del Doctorado en Trabajo Social” organizada por la Universitat Rovira i Virgili. Tarragona, 14 de junio de 2022.
-
Ética de la investigación en Ciencias sociales y Confidencialidad y secreto profesional
Conferencia organizada por la Universidad de Lleida. Facultad de Derecho, Economía y Turismo, 12 de marzo de 2019.