Publicaciones, conferencias y otros
Aquí encontrará todas las publicaciones, conferencias y otros materiales generados por Joan Canimas. Puede filtrarlos por ámbitos, temas o buscar un documento concreto mediante el buscador por palabras clave.
-
Publicaciones
VV.AA. (2019): «Mutilación genital femenina. Cinco propuestas de modificación del Protocolo de actuaciones para prevenir la mutilación genital femenina y algunas reflexiones», en Educació Social: Revista d’Intervenció Socioeducativa, 2019, núm. 73, pág. 139-150.
Leer más: VV.AA. (2019): «Mutilación genital femenina. Cinco propuestas de modificación del Protocolo de actuaciones para prevenir la mutilación genital femenina y algunas reflexiones», en Educació Social: Revista d’Intervenció Socioeducativa, 2019, núm. 73, pág. 139-150.Este artículo propone cinco modificaciones del Protocolo de actuaciones para prevenir la mutilación genital femenina del Departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña (2007). La más destacable tiene que ver con la exploración genital. El Protocolo establece que cuando una menor de edad en situación de riesgo debe realizar un viaje…
-
Publicaciones
Canimas, J. (2018): «La confidencialidad ante el abuso sexual a adolescentes», en Cuadernos de Trabajo Social, 2018, vol. 31, núm. 1, pág. 199-210.
Leer más: Canimas, J. (2018): «La confidencialidad ante el abuso sexual a adolescentes», en Cuadernos de Trabajo Social, 2018, vol. 31, núm. 1, pág. 199-210.Según el autor, pueden alegarse alguna o algunas de estas seis razones para justificar la ruptura del secreto profesional: 1) para evitar o reducir un daño a la propia persona o personas; 2) para producir un beneficio a la propia persona o personas; 3) para evitar o reducir un daño al profesional o a terceras…
Temes Intimidad -
Publicaciones
Canimas, J. (2017): «La infancia y la adolescencia en tiempos de múltiples crisis», en Crisis y salud mental en niños y jóvenes: ¿causa o consecuencia?, Barcelona: Quaderns de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 44, pág. 11-20.
Leer más: Canimas, J. (2017): «La infancia y la adolescencia en tiempos de múltiples crisis», en Crisis y salud mental en niños y jóvenes: ¿causa o consecuencia?, Barcelona: Quaderns de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 44, pág. 11-20.De las múltiples crisis que afectan a las múltiples infancias y adolescencias en este nuestro tiempo múltiple, este artículo se centra en dos crisis: la del cuerpo natural y la de las estructuras de acogida de la primera modernidad (familia, colegio-trabajo-comunidad y moral). Y llega a la conclusión de que estas crisis configuran y afectan…
Temes Libertad -
Publicaciones
Vergés, J. (coord.), Canimas, J., Carreras. C., Molina, E. et alt. (2017): Diversitat religiosa i laïcitat a les escoles i hospitals de la ciutat de Girona, Girona: Documenta Universitaria.
Leer más: Vergés, J. (coord.), Canimas, J., Carreras. C., Molina, E. et alt. (2017): Diversitat religiosa i laïcitat a les escoles i hospitals de la ciutat de Girona, Girona: Documenta Universitaria.Este libro corresponde al informe realizado en el marco de un proyecto de investigación otorgado a la Cátedra Ferrater Mora por parte de la Dirección General de Asuntos Religiosos el año 2015 (La laïcitat positiva a Catalunya: raonabilitat, límits i aplicacions, RELIG2015). La parte central del proyecto consiste en un estudio empírico sobre la actitud…
Temes Interculturalidad -
Publicaciones
Feu, J., Serra, C., Canimas. J., et al. (2017): «Democracy and education: A Theoretical Proposal for the Analysis of Democratic Practices in Schools». En Studies in Philosophy and Education, (2017). doi:10.1007/s11217-017-9570-7
Leer más: Feu, J., Serra, C., Canimas. J., et al. (2017): «Democracy and education: A Theoretical Proposal for the Analysis of Democratic Practices in Schools». En Studies in Philosophy and Education, (2017). doi:10.1007/s11217-017-9570-7En el ámbito educativo el concepto democracia se usa de muchos y variados modos. En la primera parte del artículo se presenta las principales aportaciones del debate teórico en el campo de las ciencias sociales respecto al concepto democracia y se propone una definición basada en cuatro dimensiones: la gobernanza, la habitanza, la alteridad y…
-
Publicaciones
Canimas, J. (2017): «Cómo resolver problemáticas éticas?» [recurso de aprendizaje textual]. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).
Leer más: Canimas, J. (2017): «Cómo resolver problemáticas éticas?» [recurso de aprendizaje textual]. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).Versión actualizada de la obra publicada el 2016 en catalán. En la primera parte (El reto), se describe la situación de una chica que explica a su terapeuta y a su educador de referencia que cuando tenía 12 años sufrió abusos sexuales por parte de su padre y se identifican los problemas éticos que esta situación…
-
Publicaciones
Feu, J., Simó, N., Serra. C., Canimas, J. (2016):”Dimensiones, características e indicadores para una escuela democrática” en Estudios Pedagógicos XLII, N° 3: 449-465, 2016.
Leer más: Feu, J., Simó, N., Serra. C., Canimas, J. (2016):”Dimensiones, características e indicadores para una escuela democrática” en Estudios Pedagógicos XLII, N° 3: 449-465, 2016.El objetivo principal del artículo es presentar una conceptualización teórica de democracia acompañada de una operativización basada en las principales dimensiones que, a nuestro entender, definen el término. Dicho articulo parte del análisis conceptual desarrollado por el equipo Demoskole en el marco de la investigación “Democracia y participación y educación inclusiva en los centros educativos”.…
-
Publicaciones
Canimas, J. (2016): «¿Com resoldre problemàtiques ètiques?» [recurso de aprendizaje textual]. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).
Leer más: Canimas, J. (2016): «¿Com resoldre problemàtiques ètiques?» [recurso de aprendizaje textual]. Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC).Documento que plantea resolver propuestas clave a partir de actividades. Consta de tres partes: En la primera parte (El reto), se describe la situación de una chica que explica a su terapeuta y a su educador de referencia que cuando tenía 12 años sufrió abusos sexuales por parte de su padre y se identifican los…
-
Publicaciones
Canimas, J. (2016): «Quina mena de laïcitat han de practicar els centres educatius?», en Perspectiva Escolar, julio 2016, núm. 388, pág. 14-18.
Leer más: Canimas, J. (2016): «Quina mena de laïcitat han de practicar els centres educatius?», en Perspectiva Escolar, julio 2016, núm. 388, pág. 14-18.¿Qué lugar tiene que tener la religión en los centros educativos de una sociedad democrática? En este artículo: (i) se presenta el panorama conceptual que invita y obliga a la reflexión (sociedad secularizada, sociedad postsecular, confesionalidad, laicidad de abstención, laicidad positiva, laicidad de diálogo y laicismo); (ii) se considera que, hoy, los centros educativos públicos…
Temes Interculturalidad -
Publicaciones
VV.AA. (2016): «Ètiques i estètiques als CRAE (I): pírcings, dilatacions, tatuatges i micropigmentacions dels nois i noies atesos», en Butlletí d’Inf@ancia, abril 2016, núm. 94.
Leer más: VV.AA. (2016): «Ètiques i estètiques als CRAE (I): pírcings, dilatacions, tatuatges i micropigmentacions dels nois i noies atesos», en Butlletí d’Inf@ancia, abril 2016, núm. 94.La cuestión de los piercings, las dilataciones, los tatuajes y las micropigmentaciones de los chicos y chicas que viven en los Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE), es una cuestión educativa importante y, en algunas situaciones, difícil de abordar: ¿se tienen que permitir?; ¿se tienen que autorizar?; ¿los educadores tienen que acompañar a los chicos…
-
Publicaciones
VV.AA. (2016): Guia per al respecte a la diversitat de creences als centres educatius de Catalunya, Generalitat de Catalunya.
Leer más: VV.AA. (2016): Guia per al respecte a la diversitat de creences als centres educatius de Catalunya, Generalitat de Catalunya.La Guía aborda cinco cuestiones que pueden ser motivo de conflictos éticos en los centros educativos: (i) las formas de vestir y el uso de símbolos del alumnado y del profesorado, (ii) los diferentes menús de los comedores escolares, (iii) los contenidos curriculares, (iv) el calendario escolar y (v) el tratamiento del duelo ante una…
Temes Interculturalidad -
Publicaciones
VV.AA. (2016): La gobernanza escolar democrática, Madrid, Morata.
Leer más: VV.AA. (2016): La gobernanza escolar democrática, Madrid, Morata.¿Qué es una buena escuela? ¿Como se tendría que gobernar un centro educativo para convertirse en una buena escuela o un buen instituto para todos? Últimamente las respuestas a estas cuestiones están inspiradas por los modelos neoliberales y neoconservadores (como triunfar, como avaluar, como mejorar resultados, como liderar una escuela, etc.). Delante este escenario, en esta…
-
Publicaciones
Canimas, J. (2013): «¿Hay límites en la forma de vestir del alumnado de los centros educativos públicos?», en Cuadernos de pedagogía, marzo 2013, núm. 432, pág. 78-82.
Leer más: Canimas, J. (2013): «¿Hay límites en la forma de vestir del alumnado de los centros educativos públicos?», en Cuadernos de pedagogía, marzo 2013, núm. 432, pág. 78-82.En el instituto de bachiller, Fátima lleva un pañuelo en la cabeza y no le dicen nada y, en cambio, Antonio tiene que quitarse la gorra cuando entra en clase. Adrià lleva una camiseta con la imagen del Che Guevara sin problemas, y a Miquel no le dejan llevar una con la imagen de Franco.…
Temes Interculturalidad -
Publicaciones
VV.AA. (2010): Guia sobre la pluralitat religiosa als centres educatius, Departament d’Ensenyament i Direcció General d’Assumptes Religiosos de la Generalitat de Catalunya.
Leer más: VV.AA. (2010): Guia sobre la pluralitat religiosa als centres educatius, Departament d’Ensenyament i Direcció General d’Assumptes Religiosos de la Generalitat de Catalunya.Esta primera edición de la Guía aborda cuatro cuestiones que pueden ser motivo de conflictos éticos en los centros educativos: (i) las formas de vestir y el uso de símbolos del alumnado y del profesorado, (ii) los diferentes menús de los comedores escolares, (iii) los contenidos curriculares, y (iv) el calendario escolar. Da orientaciones éticas,…
Temes Interculturalidad